viernes, 30 de septiembre de 2011

Orgulloso de mis raíces

Orgulloso de mis raíces

En la década en que se iniciaba a jugar fútbol en Costa Rica, deporte importado por los hijos de terratenientes que fueron a recibir su formación universitaria en Europa, Monseñor Thiel hacía una gira pastoral por Puntarenas, Nicoya y Liberia en el verano de mil ochocientos noventa y seis, llegando el primero de febrero de ese año a Esparta, quejándose este que a su encuentro sólo llegaron “unos pocos vecinos” junto con el cura y el jefe político, haciendo su entrada a las once de la mañana.

El día de la Candelaria, en fiestas patronales, dos de febrero, monseñor dió la misa a las siete de la mañana, siempre quejándose de la baja asistencia, como que desde ese entonces los espartanos ya eran dados a no asistir a cumplir sus deberes religiosos, a las diez de la mañana hubo procesión e inmediatamente continuó la misa cantada en la que Monseñor cantó el panegírico en alabanza a la Virgen de la Candelaria patrona de la ciudad.

Y sigue Monseñor con los ánimos exaltados por el plantón que le dió el presidente Rafael Iglesias, quien le prometió en su gira por San Mateo, que estaría para la misa de la Candelaria, llegando a Esparta a las ocho de la mañana, luego le envía la excusa conque no pudo asistir por falta de ropa, que no le había llegado a tiempo su equipaje, también por la no asistencia de los gamonales de la ciudad a la misa cantada, ya que estos estaban bastante entretenidos en la fiesta y los toros, ya que Monseñor debió detener sus actividades por la tarde debido al jolgorio de las fiestas patronales.

Para el día miércoles cinco de febrero, Monseñor al ser las ocho de la mañana sigue su marcha hacia Puntarenas y el oeste del país, tomando el tren en Esparta hasta donde llegaba en ese entonces un ramal, no sin antes dar recomendaciones al padre Leoncio Piedra, cura interino de la parroquia de Esparta, en su Decreto No. 42. Esparta.

Así con ese panorama festivo y religioso, el joven José y Francisca deciden unir sus vidas en matrimonio en la ciudad más antigua de Costa Rica, aún se levantaban las polvoreadas en la plaza de toros, de ahí que el cura había puesto la hora de la boda para primer hora, un momento fresco para el calor que se hacía por la tarde y siendo esa época de un verano fuerte.
Un día sábado a las seis de la mañana, día ocho de febrero del año mil ochocientos noventa y seis en la Parroquia de Esparta de Puntarenas, contraen matrimonio católico José Delgado Quirós y Francisca Huertas Guzmán, atestiguan la ceremonia Ramón Jiménez de treinta y cuatro años, casado, agricultor y vecino del vecindario y Teodora Delgado, de veintiséis años, casada, del hogar y vecina del vecindario, los contrayentes José Delgado de veinticuatro años, soltero, de oficio agricultor, vecino de San Ramón de Alajuela, hijo legítimo de Gabino Delgado y María Jesús Quirós, naturales de Costa Rica, contrae matrimonio con Francisca Huertas, mayor de diecinueve años de edad, soltera, del hogar y vecina de la ciudad de Esparta, hija legitima de Domingo Huertas y de Josefa Guzmán naturales de Costa Rica, matrimonio celebrado en la Iglesia de Esparta previo consentimiento de Domingo Huertas padre de la desposada. Celebra el padre Leoncio Piedra, cura interino de la parroquia de Esparta, no existe en el registro impedimento alguno para hacer la inscripción, por lo que se registra en San José a las nueve y cincuenta minutos del seis de marzo de mil ochocientos noventa y seis, registro firmado en el tomo por Beeche. Registrado al Tomo primero de la provincia de Puntarenas, asiento doscientos veintiséis.

Mis ancestros
Diego Huertas y María de la Villa Serrano, nativos de Navarra-España (no tengo fechas), son los padres de Antonio de Huertas Serrano.

Antonio de Huertas Serrano casó el 5.5.1751 con doña
Ana Manuela de Castro Tenorio, hija de Juan Rodríguez de Castro (de Castro Rodríguez) y de Juana Tenorio Ortega. Tengo entendido que Juan Rodríguez de Castro también es antepasado del ex presidente Míguel Ángel Rodríguez.

Antonio de Huertas y Ana Manuela de Castro son los padres de
Ignacio José Huertas de Castro(el tatarabuelo de mi abuelo). Ignacio casó el 5.2.1795 con doña Ramona Margarita Alvarado Fernández, hija de Felipe de Alvardo y de María de los Santos Fernández.

Ignacio y Ramona son los padres de
Valentín Huertas Alvarado, quien casó con doña María de Jesús Murillo Monastel el 4.11.1826. De este matrimonio nace Domingo Huertas Murillo, mi tatarabuelo.

Domingo Huertas casó con doña Josefa Guzmán, padres de Francisca Huertas Guzmán, mi bisabuela.

Francisca se casa con José Delgado Quirós, hijo de Gabino Delgado y María de Jesús Quirós. Padres de mi abuelo materno: Aquiles Delgado Huertas.

Bibliografía


Archivos del Registro Civil, Tomo primero de la Provincia de Puntarenas.

Información subida por mi prima Karol Fernández Delgado http://www.genealogia.or.cr/foro/viewtopic.php?f=21&t=376

No hay comentarios:

Publicar un comentario